Salón A31 | ||
---|---|---|
Hora | Miércoles 19 | Jueves 20 |
16:00-16:30 | 16. Integración curricular de las TIC y educación para los medios en la sociedad del conocimiento
Gómez Méndez Matilde Martínez Rodríguez Edim Gutiérrez Olmos Leisdy del Carmen Universidad Autónoma del Estado de México- Centro Universitario UAEM Ecatepec |
52. Applying spatio-temporal analysis to angle-distance views for detection of relevant events Georgii Khachaturov José Antonio Espinosa de los Monteros Lizárrga Josué Figueroa González Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco |
16:30-17:00 | 17. La responsabilidad social y el papel de las instituciones de educación superior Gómez Méndez Matilde Martínez Rodríguez Edim Gutiérrez Olmos Leisdy del Carmen Universidad Autónoma del Estado de México- Centro Universitario UAEM Ecatepec |
55. Minería dedatos educacional en la identificación de factores de deserción escolar a nivel medio superior Josué Figueroa González Silvia Beatriz González Brambila Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Azcapotzalco |
17:00-17:30 | 18. Sociedad del conocimiento Gómez Méndez Matilde Martínez Rodríguez Edim Gutiérrez Olmos Leisdy del Carmen Universidad Autónoma del Estado de México- Centro Universitario UAEM Ecatepec |
104. Aplicación colaborativa del plan de vida académico basado en un algoritmo de orden topológico Mario Anzures García Luz A. Sánchez Gálvez Álvaro Campos Gregorio Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Facultad de Ciencias de la Computación |
17:30-18:00 | 48. Análisis de desempeño en la implementación de PSP Norma Leticia Mendez Mariscal Jesus Roberto Lopez Santillan Ricardo Ramon Torres Knight Universidad Autonoma de Chihuahua |
67. RFID como mejora de la trazabilidad y aumento de la seguridad de un almacén de una institución educativa de orden nacional Ignacio Luis Pombo Navas Judith Daniela Sastoque Gómez Juan David Tapias Yepes Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA |
18:00-18:30 | 87. Arquitectura de software orientada a servicios para redes inalámbricas de sensores Enrique Alejandro Amezcua Zúñiga Jesús Israel González Partida Pedro C. Santana-Mancilla Juan Contreras-Castillo Universidad de Colima |
106. B-Learning. Aprendizaje mezclado para ecuaciones diferenciales Mayra Olguín Rosas Adalberto López López Christian Carlos Delgado Elizondo Socorro Martínez José Universidad Nacional Autónoma de México- Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
18:30-19:00 | 88. iMIND, plataforma basada en internet de los vehículos para detección de situaciones de riesgo vial Mayra Yazmín Montiel Sandoval Juan Antonio Guerrero Ibáñez Juan Contreras-Castillo Raymundo Buenrostro Mariscal Universidad de Colima |
|
19:00-19:30 | 89. Las redes inalámbricas de sensores y su evolución hacia el internet de las cosas Raymundo Buenrostro-Mariscal Juan Contreras-Castillo Antonio Guerrero Ibáñez Pedro Santana Mancilla Universidad de Colima |
|
19:30-20:00 | 90. Desarrollo de un prototipo de control remoto a vehículo por medio de una interfaz cerebro computadora Héctor Eduardo Valencia Ruiz Pedro C. Santana-Mancilla Juan Antonio Guerrero Ibáñez Juan Contreras-Castillo Universidad de Colima |
Salón A32 | ||
---|---|---|
Hora | Miércoles 19 | Jueves 20 |
16:00-16:30 | 22. Aprendizaje basado en instancias para la creación de un modelo preliminar de identificación de ventilación asistida en el Síndrome de Guillain-Barré Hernández Torruco José Canul-Reich Juana Lázaro Román David Universidad Juárez Autónoma de Tabasco |
92. Mejora del aprendizaje mediante la clasificación de recursos educativos haciendo uso del sistema SiCRE Humberto Muñoz Bautista Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Alejandro Padilla Díaz Julio Cesar Ponce Gallegos Universidad Autónoma de Aguascalientes |
16:30-17:00 | 29. Optimización numérica con restricciones usando el algoritmo basado en el forrajeo de bacterias normalizado Hernández Ocaña Betania Aquino De la Cruz Rosa Laura Gaitán Juan David Universidad Juárez Autónoma de Tabasco |
94. Desarrollo de aplicaciones móviles para niños con problemas de aprendizaje leve en matemáticas básicas Miguel Ángel Ortiz Esparza Jaime Muñoz Arteaga Francisco Javier Álvarez Rodríguez Universidad Autónoma de Aguascalientes Francisco Diego Acosta Escalante Universidad Juárez Autónoma de Tabasco |
17:00-17:30 | 31. Control para un convertidor CD-CD basado en redes neuronales Moreno Aguilar Luz María Peralta Sánchez Edgar Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla |
98. Guía de diseño para mejorar la aprendibilidad de indicaciones auditivas. Caso: aplicación móvil para traslado en espacios cerrados centrados en usuarios con discapacidad visual, haciendo uso de realidad aumentada Teresita de Jesús Álvarez Robles Francisco Álvarez Rodríguez Universidad Autónoma de Aguascalientes Edgard Benítez Guerrero Universidad Veracruzana |
17:30-18:00 | 103. Metodología DECADE_COM Arturo Curiel Anaya Mariano Pozas Cárdenas David Hernández Sánchez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo |
54. Rediseño de la aplicación móvil con uso de gamificación para el desarrollo de la psicomotricidad fina viso manual Salvador Guerrero Instituto Tecnológico de Jiquilpan Marcela Cárdenas Alma Esparza Instituto Tecnológico de Tepic Francisco Álvarez Universidad Autónoma de Aguascalientes |
18:00-18:30 | 82. ColumApp: una aplicación para la detección de problemas de columna vertebral Nancy Aguas García Universidad del Caribe José Luis García Navarro IMSS: Hospital de Traumatología y Ortopedia Emmanuel Vizcarra Coronado Instituto Tecnológico de Tepic |
97. APP Móvil para el desarrollo de habilidades psicomotrices mediante el uso de técnicas de gamificación Alma Esparza Francisco Álvarez Rodríguez Universidad Autónoma de Aguascalientes Edgard Benítez Guerrero Universidad Veracruzana |
18:30-19:00 | 75. Sistema de información como apoyo en el control de citas en línea de un Centro Médico López Martínez Ángel Gutiérrez Cruz Doricela Rodríguez Páez Carmen Liliana Albarrán Fernández Yaroslaf Aarón Suárez Rojas Andrés Aristóteles Universidad Autónoma del Estado de México |
|
19:00-19:30 | 37. Formación y desarrollo de competencias digitales en profesores de la Universidad Veracruzana García Ramírez María Silvia Lagunes Barradas Virginia Universidad Veracruzana |
|
19:30-20:00 | 70. Validación de cuenta de correo electrónico para atender demanda ante Juzgado Menor Martín Cano-Contreras Maximiano Méndez-Morales José Alfredo Arredondo-Escoto Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato |
Salón A33 | ||
---|---|---|
Hora | Miércoles 19 | Jueves 20 |
16:00-16:30 | 24. Compartición de secretos con claves cuánticas Muñoz Galicia América Ivet Castillo Espinosa Jesús Francisco Rodolfo Contreras Hernández Salvador Universidad Politécnica del Valle de México |
19. Write Helper: Serious game for pre-school children in learning write Zarate Moisés Ramírez Laura Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez |
16:30-17:00 | 33. Circuitos codificados de ADN Lozano Francisco Ramírez Jessica Universidad Politécnica de Querétaro |
60. Pruebas de Funcionalidad utilizando Intel XDK Francisco León Julian Javier Villanueva Reyna Manuel Solis Juarez Yesica Fabiola Universidad Juárez Autónoma de Tabasco-DAIS |
17:00-17:30 | 40. Algoritmos de clasificación splicados en la minería de datos Calderón Nepamuceno Dora María González Gómez Efrén Almanza Jiménez Vanessa Alondra Juan Ramírez Jenny Elizabeth Universidad Autónoma del Estado de México, Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl |
61. Integración de tecnologías de la información para la mejora de procesos de gestión de eventos académicos. Caso de estudio. REMINEO, A. C. Adolfo Priego Cruz Universidad Juárez Autónoma de Tabasco |
17:30-18:00 | 51. Sistema de reconocimiento automático del color de objetos con indicación verbal de resultado Ismael Díaz Rangel María del Consuelo Escoto Ponce de León Universidad Autónoma del Estado de México |
65. Proyectos integradores para el desarrollo de las competencias internacionales en TI Martin Santos Arquímedes Arcega Oscar Mares Universidad de Colima |
18:00-18:30 | 66. Sistema de notificaciones de fugas de agua basado en el servicio SMS a través de comandos AT Luis A.Gama Moreno Carlos Martínez Hernández José L. Torres Christian G. Murguía Vadillo Violeta H. Plazola Soltero ITTJ |
74. Minería de datos aplicada a sismos en México Suárez Rojas Andrés Aristóteles Gutiérrez Cruz Doricela Rico Molina Ricardo López Martínez Ángel Universidad Autónoma del Estado de México |
18:30-19:00 | 20. Virtualización de lugares turísticos de difícil acceso como herramienta de rehabilitación motriz Espinoza Galicia Carlos Arturo Chavero Callejas Rogelio Alan Instituto Tecnológico Superior de Huichapan |
|
19:00-19:30 | 47. Transmisión de datos electromédicos usando radios UHF/VHF Abraham Jair López Villalvazo Universidad de Guadalajara- Centro Universitario del Sur |
|
19:30-20:00 | 73. Análisis de gasto energético de un circuito RC usando implementación numérica Carlos Juárez Toledo Irma Martínez Carrillo Universidad Autónoma del Estado de México |
Salón A34 | ||
---|---|---|
Hora | Miércoles 19 | Jueves 20 |
16:00-16:30 | 25. Implementación de técnicas de minería de datos y lógica difusa para una plataforma web que mide la satisfacción de los clientes, utilizando herramientas libres Morales Caporal Roberto Bonilla Huerta Edmundo Montiel Abad Adrian Alfonso Instituto Tecnológico de Apizaco |
78. Modelo de relevancia de la posición de las oraciones en resúmenes de texto mediante regresión simbólica Eder Vázquez Vázquez Yulia Ledeneva René Arnulfo García Hernández Universidad Autónoma del Estado de México |
16:30-17:00 | 38. Análisis cuantitativo del aprovechamiento de las TIC´s en las micro y pequeñas empresas del sector restaurantero de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez Govea Georgina López Sergio Lino Juan Universidad de Colima |
79. Base teórica para crear un modelo de clúster empresarial esbelto Rodrigo Mendoza Frias Gerardo Arturo Avila Vilchis José Luis Tapia Fabela Universidad Autónoma del Estado de México |
17:00-17:30 | 41. Publicación de alerta de niveles de ríos en Facebook Hernández Nolasco José Adán Wister Ovando Miguel Antonio Pancardo García Pablo Universidad Juárez Autónoma de Tabasco |
105. Optimización de un portafolio de inversión: Una comparativa entre algoritmos evolutivos Juan Fernando García Mejía José Antonio García Mejía Carlos Eduardo Torres Reyes Universidad Autónoma del Estado de México |
17:30-18:00 | 95. Proyecto para la obtención de indicadores de los servicios tecnológicos que ofrece la DTIC en el sistema de control y seguimiento de solicitudes de servicio (SCSSS). Por medio de cuadros de mando en QlickView M.A. Alfredo Palma Hernández Universidad Autónoma del Estado de México |
83. Importancia del pre-procesamiento en la detección automática de plagio, mediante alineamiento de texto Jovani Armeaga García Yulia Ledeneva René Arnulfo García Hernández Universidad Autónoma del Estado de México- Unidad Académica Profesional Tianguistenco |
18:00-18:30 | 86. La aplicación del modelo de aula invertida en educación superior Nydia Esther Ramírez Valeria Paola González José Luis Arredondo Universidad Autónoma de Nuevo León |
|
18:30-19:00 | 32. Procesamiento de consultas en bases de datos distribuidas en la enseñanza Vargas Cerdán María Dolores Orozco Ríos Verónica Elizabeth Rojano Cáceres José Rafael Universidad Veracruzana |
|
19:00-19:30 | 50. Implementación de una arquitectura deinteligencia de negocios basada en el cuadro demandointegral para una MiPyMe: Caso RTB Mariela Bahena Ocampo Juan Paulo Sánchez Hernández Silvia Melbi Gaona Jiménez Universidad Politécnica del Estado de Morelos |
|
19:30-20:00 | 76. Diseño e implementación de un modelo de evaluación de programas enfocados en el uso y la apropiación educativa de TIC en la región Bogotá – Cundinamarca Colombia Luis Alfonso Caro Bautista Nadia Sofía Flores Rodríguez Fundación Universitaria del Área Andina |
Salón A35 | ||
---|---|---|
Hora | Miércoles 19 | Jueves 20 |
16:00-16:30 | 26. El nuevo modelo del aprendizaje móvil en la era del conocimiento Ruiz Reynoso Adriana Mercedes Cotera Regalado Esperanza Centro Universitario UAEM Valle de México Delgadillo Gómez Patricia Centro Universitario UAEM Ecatepec |
Primer lugar del nivel Licenciatura Categoría de Computación Análisis del cómputo exhaustivo de conjuntos independientes Juan Antares Perdomo Flández Asesor: M. C. Pedro Bello López Benemérita Universidad Autónoma de Puebla |
16:30-17:00 | 39. Aplicación de lógica difusa para el control de los rezagos de producción en el inventario de un aserradero Avendaño Meléndez Claudia Isania Bonilla Huerta Edmundo Ramírez Cruz José Federico Tecnológico Nacional de México Campus Ciudad de Apizaco |
Primer lugar del nivel Licenciatura Categoría de Informática Modelado de base de datos relacional a base de datos multimedia orientado a objetos Lucio Alejandro Pimienta Pineda Ramón Cruz de la Cruz Universidad Juárez Autónoma de Tabasco |
17:00-17:30 | 42. Las TIC, uso y adopción en las OAP a nivel Gobierno Federal Velasco Estrada Dra. Laura de Jesús Cruz Sánchez Dra. Zoily Mery Sarmiento Martínez Dr. Enoch Yamil Universidad Autónoma de Chiapas |
Primer lugar del nivel Maestría Categoría de Informática Problema del agente viajero selectivo con restricciones adicionales Mtra. Pamela Jocelyn Palomo Martínez Universidad Autónoma de Nuevo León |
17:30-18:00 | 53. PETI Modelo para la tutoría en la educación superior Patricia del Carmen Rabanales Cervantes Laura Beatriz Vidal Turrubiates Eleuteria Hernández Gerónimo Universidad Juárez Autónoma de Tabasco- División Académica de Informática y Sistemas |
Primer lugar del niveel Maestría Categoría de Computación Modelo para el análisis de la interacción en entornos virtuales de aprendizaje colaborativo Mtra. Cynthia Guadalupe Soto Cardinault Universidad Autónoma de Yucatán |
18:00-18:30 | 62. Análisis de células cancerígenas aplicando la Teoría de Testores Típicos Alexis Gallegos Dolores Torres Francisco Álvarez Aurora Torres Universidad Autónoma de Aguascalientes |
Primer lugar del nivel Doctorado Categoría de Única Surrogate-assisted evolutionary multi-objective full model selection Alejandro Rosales Pérez ITESM-Campus Monterrey |
18:30-19:00 | ||
19:00-19:30 | 59. Marketplace como estrategia tecnológica para comercializar artesanías tabasqueñas Lili Cruz Romero Pablo Payro Campos Marbella Araceli Gómez Lemus Universidad Juárez Autónoma- División Académica de Informática y Sistemas |
|
19:30-20:00 | 77. Acceso a contenido didáctico multimedia usando un sistema computacional distribuido y códigos QR José Manuel Cuenca Lerma Alfredo Cristóbal Salas Jesús Enrique Ramírez Solís José Eduardo Herrera Vargas Universidad Veracruzana-Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones |
Salón A36 | ||
---|---|---|
Hora | Miércoles 19 | Jueves 20 |
16:00-16:30 | 27. Implementación de tablas NoSQL en el almacenamiento de información para internet de las cosas Reyes Rubén Gómes Williams Espinoza Carlos Instituto Tecnológico Superior de Huichapan |
101. Aplicación móvil para la identificación de espacios físicos en el Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo Emmanuel Cervantes Hernández Perla Ivet Jarillo Nieto Alicia Montserrat Godínez Jarillo Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo |
16:30-17:00 | 28. Implementación de plataforma para el internet de las cosas en un ambiente de nube pública Espinoza Carlos Gómes Williams Cuaya Germán Instituto Tecnológico Superior de Huichapan |
49. Reduciendo tiempo y costo en desarrollo de aplicaciones web con Delta Grid MVC Juan Alberto Cerino Gomez Lili Cruz Romero LabSolutionsIT |
17:00-17:30 | 44. Symmetric Cryptography System for Teaching Modular Inverse Matrices Jacques Fausto Canchola Sandra Avecilla Gloria Universidad Autónoma de Querétaro |
85. Conteo de conjuntos independientes en compuestos químicos Pedro Bello López Meliza Contreras González Juan Antares Perdomo Flandez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla |
17:30-18:00 | 56. Evaluación de usabilidad de un sistema de contextualización Mónica Cobián-Alvarado María Andrade-Aréchiga Silvia Berenice Fajardo-Flores Pedro Damián-Reyes Erika Margarita Ramos-Michel Universidad de Colima |
58. Realidad sumentada de órganos del cuerpo humano e impresión 3D Iván Peredo Universidad Politécnica de Querétaro Rubén Peredo José Luis Martínez ESCOM-IPN |
18:00-18:30 | 57. Combatiendo la deserción de estudiantes universitarios con el uso de tecnologías de información Mónica Cobián-Alvarado Pedro Damián-Reyes María Andrade-Aréchiga JRG Pulido Ricardo Acosta-Díaz Universidad de Colima |
100. Aplicación móvil para contribuir a la prevención de enfermedades cardiovascular Cuitlahuac Alamilla Cintora Daniel Alejandro Munguía Sánchez Gloria Martínez Martín Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital |
18:30-19:00 | 35. Diseño de un sistema de monitoreo de clima para la toma de decisiones Leticia Torres Arias Edith López Espinoza Raudel Universidad Autónoma de Nayarit |
|
19:00-19:30 | 64. Los hábitos de uso de internet de los estudiantes universitarios: Implicaciones en la segunda brecha digital Víctor Javier Torres Covarrubias Rubén Paul Benítez Cortes María Francisca Yolanda Camacho González Perla Aguilar Navarrete Universidad Autónoma de Nayarit |
|
19:30-20:00 | 84. Uso de las TIC como apoyo a las actividades de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de programación estructurada Aidee Cruz Barragán Universidad de la Sierra Sur Anabelem Soberanes Martín Universidad Autónoma del Estado de México- Centro Universitario UAEM Valle de Chalco |
Salón A37 | |
---|---|
Hora | Jueves 20 |
16:00-16:30 | 68. Diseño de interfaz como apoyo para alumnos con discapacidad visual que cursen la Experiencia Educativa de Computación Básica en la Universidad Veracruzana
Alfonso Sánchez Orea Genaro Rebolledo Méndez María de los Angeles Navarro Guerrero Shaguree Lubaggi Cuspinera Universidad Veracruzana Francisco Javier Álvarez Rodríguez Universidad Autónoma de Aguascalientes |
16:30-17:00 | 30. Vinculación y colaboración: Estrategias para obtener egresados competentes paea el sector industrial Elva Bernal Rodríguez Esteban Sánchez Escarriola Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli |
17:00-17:30 | 63. Aplicación web de revista digital con biblioteca multimedia integrada usando tecnologías de Web semántica Rubén Peredo ESCOM-IPN Iván Peredo UPQ |