Semblanzas
Miguel Aguirre Urreta
Miguel I. Aguirre Urreta es profesor asistente en el área de Sistemas de Información y Ciencias Cuantitativas. Se unió a la Facultad en 2014 después de servir como profesor adjunto en la Escuela de Contaduría y Sistemas de Información Administrativa del Colegio de Negocios Driehaus de la Universidad de DePaul en Chicago, durante seis años. Posee un doctorado en Sistemas de Información de la Universidad de Kansas y una maestría en Sistemas de Información y Finanzas de la Escuela de Negocios Kelley de la Universidad de Indiana. Posee un título de Contaduría Pública de la Universidad de Buenos Aires en Argentina. Es Editor Senior en la revista The DATA BASE for Advances in Information Systems y es el presidente electo entrante para el grupo de interés especial en interacción persona-computadora (SIGHCI) de la Asociación de Sistemas de Información. Sus intereses de investigación están en las áreas de metodologías de la investigación cuantitativa, interacción humano-computadora, auto-eficacia computacional, adopción de nuevas tecnologías y analítica de negocios. Su investigación ha sido publicada o está aceptada en las principales revistas de la disciplina de los Sistemas de Información.
David Croasdell
Es el profesor Charles and Ruth Hopping en emprendimiento y director del Departamento de Sistemas de Información de la Universidad de Nevada en Reno. Lidera proyectos de innovación y emprendimiento con alumnos y miembros de su comunidad empresarial. Ha enseñado cursos en varios países sobre Comunicaciones de Datos, Tecnologías Actuales, Emprendimiento Global y Administración Global de Tecnología. Sus intereses de investigación se basan en sistemas distribuidos de conocimiento, incluyendo explorar maneras de promover emprendimiento global a través de infraestructuras existentes de red. Además, se interesa por equidad del conocimiento, redes de conocimiento, administración del conocimiento, memoria organizacional y organizaciones aprendientes. Es co-presidente de la línea de investigación en Sistemas de Conocimiento de la Conferencia Internacional de Hawaii en Ciencias de Sistemas y es editor asociado de tres revistas académicas. Antes de iniciar su carrera académica, el Dr. Croasdell trabajó como staff técnico en el Laboratorio Nacional de Los Alamos, en EEUU. Obtuvo su maestría en Ciencias Computacionales y su doctorado en Sistemas de Información por la Universidad de Texas A&M, además de una licenciatura en Zoología por la Universidad de Idaho.
Jane Fedorowicz
Es profesora Chester B. Slade de Contabilidad y Sistemas de Información y tiene una asignación conjunta en los departamentos de Contabilidad y de Administración de la Información y Procesos en la Universidad Bentley, en Boston. Obtuvo grados de maestría y doctorado en Ciencias de Sistemas por la Universidad Carnegie Mellon. Fue investigadora principal de un equipo para un proyecto de la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF), con el fin de estudiar los aspectos de diseño para la colaboración de agencias de policía y gobierno con redes de seguridad pública. También se desempeñó como investigador principal para el proyecto intitulado Bentley Invision, un equipo internacional de investigación buscando examinar el intercambio de información interinstitucional y de las infraestructuras de coordinación para apoyar estas relaciones en la cadena de suministro, gobierno y cuidado de la salud. La profesora Fedorowicz ha publicado más de 100 artículos en revistas indexadas y ponencias y fue designada investigadora del año en la Universidad de Bentley anteriormente. Ella ha servido como consejera y directiva en varias asociaciones profesionales, incluyendo la Asociación de Sistemas de Información (AIS), la Asociación Americana de Contabilidad (AAA) y el Instituto de Investigación de Operaciones y Ciencias Administrativas (INFORMS).
George Marakas
El Dr. George M. Marakas es profesor de sistemas de información en el Colegio de Negocios de la Universidad Internacional de Florida. Su experiencia docente incluye Análisis y Diseño de Sistemas, Toma de Decisiones Asistida por Tecnología, Comercio Electrónico, Administración de Recursos de Sistemas de Información, Métodos de Investigación sobre Comportamiento y Sistemas de Información y Visualización de Datos y Soporte de Decisiones. Además, George es un investigador activo en el área de métodos de análisis de sistemas, minería de datos y visualización, mejora de la creatividad, modelado conceptual de datos, aceptación de tecnología y auto-eficacia en equipos de trabajo. George recibió su doctorado en Sistemas de Información por la Universidad Internacional de Florida (FIU) en Miami y su maestría en Administración por la Universidad Estatal de Colorado. Antes de su puesto en la FIU, ha sido profesor en la Universidad de Kansas, en la Escuela de Negocios R.H. Smith de la Universidad de Maryland y en la Escuela de Negocios Kelley en la Universidad de Indiana, así como un miembro adjunto de la Facultad en la Escuela de Economía de Helsinki. Antes de ser académico, tuvo una carrera exitosa en banca y bienes raíces, ocupando varios puestos de alta gerencia en Continental Illinois National Bank y Federal Deposit Insurance Corporation. Además, fue presidente y CEO para CMC Group, Inc. Tiene múltiples publicaciones en revistas de alto impacto, además de realizar trabajo de consultoría empresarial.
Alejandro Piscitelli
Destacado filósofo argentino, especializado en los nuevos medios. Ha promovido proyectos de alto impacto en la concepción del uso de la tecnología en la educación con profundas bases transformadoras. Se desempeñó como Gerente General de Educ.ar. Portal educativo de la Nación argentina, Presidente de Edutic, Director de contenidos de competir.com, Director de contenidos de datosenlaweb.com, consultor Grupo Clarín, Silicon Graphics, Instituto Nacional de Educación Tecnológica, CEPAL; fue Secretario Adjunto del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Subsecretario Académico de la Carrera de Sociología, UBA; Asesor de la Secretaría de la Función Pública, Presidencia de La Nación. Desde 2012 está creando laboratorios de artes/ciencias como ConectarLab en Buenos Aires. Tiene múltiples publicaciones.
Felipe Ramírez
El Dr. Felipe Ramírez es Licenciado en Informática Administrativa y Master en Informática Administrativa; también es Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales, y Doctor en Filosofía con Especialidad en Administración, por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Sus áreas de especialidad son el desarrollo de software bajo plataformas Microsoft; ha escrito más de 11 libros para editoriales como Alfa-Omega, Prentice Hall y Pearson, con distribución en Latinoamérica y España, de temas como Visual Basic, Visual Basic.NET, C#, ASP.NET, ADO.NET, y SQL Server; también es especialista en investigación científica sobre temas de tecnología instruccional, modelos de conocimiento y educación a distancia.
Como abogado, es experto en temas de delitos informáticos, contratos de tercerización de servicios tecnológicos y procesos de licitación tecnológica.
Es instructor certificado en ITIL y tecnologías Microsoft, catedrático en la Universidad Autónoma de Nuevo León, y es Socio Fundador de Aprenda Practicando, empresa dedicada al desarrollo de contenidos digitales y consultoría tecnológica.
Diego Alberto Rendón Peral
Ing. Químico por la Universidad la Salle. Maestría en Administración por la misma Universidad. Ejerció en Celanese Mexicana, Coatzacoalcos.
De 2011 a la fecha se ha desempeñado como conferencista y asesor en Soft Skills, educación financiera, planeación y tecnología.
Pequeño empresario del sector farmacéutico. Se ha sumado a la causa del equipo University Tech Day, desde mayo 2014, compartiendo la misión de empoderar a la juventud y fomentar el desarrollo.