Con el fin de completar el plan estratégico 2015-2016 de la ANIEI, se llevarán a cabo cuatro mesas de trabajo con temas de interés primordial para el desarrollo de la educación en TI en México.  Estas mesas se listan a continuación:

  • Mesa 1

    La formalización de mecanismos de vinculación para potenciar la formación de capital humano

    Objetivo.- Asumir el reto de la formación de profesionales en TI para generar un capital humano pertinente para el crecimiento de México, mediante las siguientes acciones:

     

    • Definición del rol de los profesionales de TI en una sociedad moderna y tecnificada.
    • Especificación de perfiles de TI y su adopción adecuada  entre los aspirantes y los empleadores.
    • Análisis de las estrategias implementadas por las instituciones de los distintos sectores (Secretaría de Economía, IMPULSA-TI, AMITI, CANIETI, INFOTEC, entre otras) para la disminución de la brecha que existe entre el egresado de las carreras de TIC y  las necesidades de TIC.
  • Mesa 2

    Las nuevas reglas del conocimiento en las instituciones educativas

    Objetivo.- Comprender la naturaleza y proponer mecanismos de transformación institucional para la gestión del conocimiento.

    • Gestionar la creación del conocimiento y la salvaguarda de la propiedad intelectual.
    • Generación de repositorios de productos científicos y educativos.
    • Creación de comunidades de aprendizaje y de divulgación de conocimiento.
  • Mesa 3

    El docente en la sociedad del conocimiento

    Objetivo.- Determinar qué papel desempeña el docente ante la transformación de la sociedad como consecuencia de los cambios tecnológicos.

    • Actualizar el perfil del profesor y sus competencias.
    • Definición de mecanismos de reconversión docente.
    • Identificación de aspectos facilitadores del proceso.
  • Mesa 4

    La innovación en TI para detonar desarrollo social y económico

    Objetivo.- Identificar estrategias de desarrollo de la comunidad como consecuencia de la innovación en TI

    • Estrategias de desarrollo de la industria de TIC.
    • Generación de demanda inteligente de herramientas tecnológicas por industrias usuarias.
    • Fomento de ciudadanía digital.
    • Obtención de derrama económica efectiva a partir de un sistema nacional de innovación.

INICIO

ASAMBLEA

SEDE Y HOSPEDAJE

REGISTRO Y CUOTAS

CONTACTO

PROGRAMA

MESAS DE TRABAJO

CONFERENCISTAS Y PANELISTAS

Mesas de Trabajo de la Reunión Nacional de Directivos ANIEI 2015