INICIO

ASAMBLEA

SEDE Y HOSPEDAJE

REGISTRO Y CUOTAS

CONTACTO

PROGRAMA

MESAS DE TRABAJO

CONFERENCISTAS Y PANELISTAS

CONFERENCISTAS Y PANELISTAS

Javier Allard Taboada
Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información


Javier Allard es actualmente el Director General de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI).
Cuenta con una amplia experiencia de más de 35 años en la industria de Tecnologías de Información y Comunicaciones, habiendo ocupado importantes puestos, tales como Gerente General de la Compañía de Computadores Personales en IBM México, Director Comercial en SkyTel México y Director Ejecutivo en Satélites Mexicanos, SatMex.
Su actual posición al frente de AMITI le ha permitido generar iniciativas y proyectos de relevancia que han dado impulso y desarrollo a la industria de las TI’s en nuestro País.
Actualmente, Allard participa activamente en varios Consejos y Comités tales como:

  • Consejo Directivo de la Federación Latinoamericana de TI, ALETI
  • Consejo Directivo de la Sociedad Academia, Industria y Gobierno, IMPULSA
  • Consejo Consultivo de las carreras de TI en ITESM-CEM
  • Entre otros.

Evguenia Stoilova Alexandrova
Centro de Supercomputación de Barcelona


Es actualmente la coordinadora de estudios de posgrado y de entrenamiento profesional en Cómputo de Alto Rendimiento del Centro de Supercomputación de Barcelona. Tiene más de 11 años de experiencia en la coordinación de posgrados en varias instituciones. Cuenta con un Doctorado en Ciencias por la Universidad de Reading, en el área de modelos pedagógicos y aspectos de gestión para crear cursos exitosos en el posgrado, dentro de un ambiente de aprendizaje colaborativo e interactivo. Sus áreas de investigación incluyen trabajo colaborativo y e-aprendizaje. Fue miembro del consorcio Career Space y ha estado involucrada en diseños curriculares multidisciplinarios, al igual que ha sido miembro del Instituto de Valor de la Innovación. Ha participado en varios proyectos educativos, incluyendo algunos del proyecto Erasmus Mundus.


Felipe Bracho Carpizo
Universidad Nacional Autónoma de México


Investigador e impulsor de proyectos nacionales que han favorecido la integración de las TIC en la educación, tanto en la educación superior como en la educación básica. Se ha destacado por su participación en el desarrollo de múltiples proyectos de vanguardia del cómputo académico y administrativo en la UNAM; fue Director de Investigación Orientada en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, coordinador de Informática Educativa en el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa entre otros cargos desde donde ha sido partícipe y ha atestiguado la historia de las políticas públicas sobre las TIC en la educación. Obtuvo su licenciatura en Matemáticas en la UNAM y su doctorado en la Universidad de Oxford, Inglaterra. Actualmente se desempeña como Director General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM. Es miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación.


Francisco Cervantes Pérez
Universidad Abierta y a Distancia de México


Su incansable labor a favor de la educación a distancia, le llevó a participar en la fundación del “Espacio Común de Educación Superior a Distancia” (ECOESAD), en 2007, a desempeñarse como Coordinador de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, de 2004 a 2012, y a dirigir como Rector, desde Abril 2013, la Universidad Abierta y a Distancia de México, organismos que han representado una innovación en cuanto a su modelo educativo y a la manera de aplicar las políticas públicas en ese campo. Ingeniero Mecánico Electricista por la UNAM, con Maestría en Ingeniería Eléctrica (Electrónica Digital y Microprocesadores), por la misma institución; además, realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de Massachusetts en Amherst, en el campo de las Ciencias de la Computación y de la Información. De 2010 a 2013, fue presidente de la Asociación Mexicana de Informática, y ha sido un gran promotor de la educación abierta y a distancia, participando en diferentes instituciones y asociaciones nacionales y extranjeras, como la AIESAD, el COLAM, la UDUAL y en la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación.


Carlos Delgado Kloos
Universidad Carlos III de Madrid


Dr. Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor en Informática por la Universidad Técnica de Múnich. Desde 1996 es Catedrático de Ingenieríaa Telemática en la Universidad Carlos III de Madrid, donde es también Director del Máster online en Gestión y Producción en e-Learning, Director del Grupo de Investigación GAST y Director de la Cátedra UNESCO sobre "Educación Digital Escalable para Todos". Además, es Vicerrector de Estrategia y Educación Digital en su Universidad. Coordina la red eMadrid sobre Tecnologóa Educativa en la Comunidad de Madrid. Su interés principal se centra en la tecnología educativa. Ha liderado una multitud de proyectos de investigación tanto a nivel europeo, como nacional y bilateral. El número de contribuciones científicas en congresos o revistas nacionales e internacionales supera las 300. Además ha escrito un libro y co-editado más de una docena. Es el representante español en el comité TC3 sobre Educación de IFIP.


Carlos Ferrán
Governors State University


Es profesor en el Departamento de Sistemas de Información Administrativa y Contable de la Governors State University, en Chicago, EEUU, habiendo también sido académico en la Universidad Estatal de Pensilvania y el Instituto Tecnológico de Rochester. Posee un doctorado en Administración de Empresas por la Universidad de Boston, así como una licenciatura y una maestría en Finanzas por la Universidad Metropolitana de Venezuela y es contador administrativo certificado. Sus áreas de investigación incluyen los Sistemas de Información para la Gestión de Recursos, la brecha digital entre economías desarrolladas y en desarrollo y el estudio de la comunicación mediada por tecnología. Tiene amplia experiencia práctica y de consultoría, así como experiencia académica en varios países de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y Asia. Actualmente es el presidente de la Asociación de Sistemas de Información de América Latina y el Caribe.


David Garza Salazar
Tecnológico de Monterrey


Graduado con Mención Honorífica de la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales del Tecnológico de Monterrey, en Mayo de 1985, el doctor Garza obtuvo el grado de Doctor en Filosofía en Ciencias de la Computación en Colorado State University en Diciembre de 1995. Dentro de su trayectoria de más de 29 años en el Tecnológico de Monterrey, fungió como Director Campus San Luis Potosí, Director de la Escuela de Ingeniería, Director de la División de Tecnologías de Información y Electrónica del Campus Monterrey y Rector de la Zona Metropolitana de Monterrey. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, y recibió en dos ocasiones, años 1997 y 2000, el Premio a la Labor Docente y de Investigación del Campus Monterrey. Desde enero de 2014, se desempeña como Vicerrector de Profesional del Tecnológico de Monterrey.


Victoria Candita Gil Jiménez
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica


Es Directora General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Posee grado de Licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y de Maestría en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Se desempeño como Rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) durante dos periodos, de 2004 a 2008 y de 2008 a 2011. Coordinó la Auditoría en la Contraloría Regional de PEMEX en la Región Sur y fue Directora Administrativa de la Dirección General de Tránsito en Tabasco.


Agustín de la Herrán Gascón
Universidad Autónoma de Madrid


PhD en Pedagogía. Profesor titular de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid (España). Autor de numerosos trabajos e investigaciones acerca de la posible evolución de la educación, la formación y el conocimiento humano. Ha recibido varios reconocimientos y premios nacionales e internacionales por su trayectoria académica, formativa e investigativa.


Salvador Malo
Secretaría de Educación Pública


Obtuvo su licenciatura en Física por la UNAM y su doctorado en esa misma disciplina por el Colegio Imperial de la Universidad de Londres.
Trabajó durante 10 años en el Instituto Mexicano del Petróleo. Se incorporó posteriormente a la Secretaría de Educación, en donde puso en marcha diversos programas para la superación académica, el desarrollo de la investigación y el posgrado en las universidades públicas estatales mexicanas.
Pasó después a la UNAM, en donde ocupó sucesivamente los cargos de Secretario General, Secretario Administrativo y Secretario de Planeación. En 2002 se hizo cargo del Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior, posteriormente fue director de capital humano en el Instituto Mexicano para la Competitividad, de ahí pasó a ocupar la Dirección General del Consejo Nacional para la Certificación de Competencias (CONOCER) y es, hoy, el Director General de Educación Superior en la Secretaría de Educación Pública.
Es autor de numerosos trabajos y ensayos y ha dictado cientos de conferencias en torno a la educación superior, la investigación científica, la evaluación de la educación y las competencias.


Luis Mier y Terán Casanueva
Universidad Autónoma Metropolitana


Profesor de Física en la Universidad Autónoma Metropolitana Unida Iztapalapa, habiendo también desempeñando múltiples cargos administrativos, de los cuales destaca haber sido Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana, para el periodo 2001-2005. Es Doctor en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Tuvo una Posición postdoctoral en el departamento de Ingeniería Química y Ciencias de los Materiales de la Universidad de Minnesota, donde también ha sido profesor visitante. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, de la Academia Mexicana de Ciencias, de la Sociedad Mexicana de Física, de la Asociación Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ), de la Sociedad Mexicana de Termodinámica, del Comité de Ciencias Exactas para la evaluación de becas de posgrado al extranjero y posgrados de excelencia del CONACyT y es miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica. Es Presidente del Comité de Ciencias Exactas para el Padrón de posgrados de excelencia del CONACyT.


Alejandro Miranda Díaz (Moderador)
Universidad Nacional Autónoma de México


Doctor en Psicología, con mención honorífica, por la Universidad Nacional Autónoma México (UNAM) abordando la mediación tecnológica en las comunidades virtuales de aprendizaje. Psicólogo especializado en la educación y los procesos culturales en Internet, docente en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM.
Ha participado, desde 1995, como ponente en múltiples congresos nacionales e internacionales con temas relacionados con las tecnologías de la información en la educación y sistemas de evaluación por computadora


Luis Enrique Noreña Franco
Universidad Autónoma Metropolitana


Es licenciado en Ingeniería Química por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestro en Tecnología Química y Doctor en Instrumentación por la Universidad de Manchester en Inglaterra. Tiene una prolífica experiencia académica que resulta en múltiples publicaciones y proyectos de investigación, así como tesis dirigidas. Actualmente dirige la División de Ciencias Básicas e Ingeniería en la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana.


Alejandro Piscitelli
Filósofo e Investigador Educativo


Destacado filósofo argentino, especializado en los nuevos medios. Ha promovido proyectos de alto impacto en la concepción del uso de la tecnología en la educación con profundas bases transformadoras. Se desempeñó como Gerente General de Educ.ar. Portal educativo de la Nación argentina, Presidente de Edutic, Director de contenidos de competir.com, Director de contenidos de datosenlaweb.com, consultor Grupo Clarín, Silicon Graphics, Instituto Nacional de Educación Tecnológica, CEPAL; fue Secretario Adjunto del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Subsecretario Académico de la Carrera de Sociología, UBA; Asesor de la Secretaría de la Función Pública, Presidencia de La Nación. Desde 2012 está creando laboratorios de artes/ciencias como ConectarLab en Buenos Aires. Tiene múltiples publicaciones.


Sergio Carrera Riva Palacio (Moderador)
Fondo de Información y Documentación para la Industria


Licenciado en Economía por la UNAM, Maestro en Administración por el ITESM y Doctor en Economía por la UNAM. Cuenta con estudios de posgrado en Dirección de Entidades Públicas y Finanzas Públicas, ambos INAP, así como en Diseño y Administración de Sistemas de Franquicias por el ITESM.
Cuenta con más de 37 años de experiencia dentro del gobierno federal donde ha sido responsable del diseño e instrumentación de políticas y programas exitosos nacionales e internacional, en el sector de las TIC, como la estrategia de Economía Digital del gobierno federal y el Prosoft.
En noviembre de 2010, fue designado como Director Ejecutivo del Fondo de Información y Documentación para la Industria (Infotec) actualmente INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de Información y Comunicación, de la red de centros Conacyt.


Jesús Salinas Herrera
Universidad Nacional Autónoma de México


Director general del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM. Licenciado en física y matemáticas por la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional. Obtuvo la maestría en filosofía de las ciencias naturales por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, y es doctor en ciencias con especialidad en matemática educativa por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
Desde hace varios años es profesor titular de tiempo completo en el CCH Vallejo del que ocupó la dirección, de 1989 a 1997. También se desempeñó como coordinador del Programa de Formación Docente del nivel básico del Centro Nacional de Educación Química de la Facultad de Química de la UNAM.
Es miembro del Comité Directivo de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales y también es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con nivel I.