ANIEI 2016 RND

XXV

REUNIÓN
NACIONAL
DE DIRECTIVOS

de Escuelas y Facultades de Informática y Computación

2016

Conferencistas y Panelistas

foto Elizabeth Grandon

Elizabeth Grandón

Obtuvo el grado de licenciatura en Ciencias de la Ingeniería (1987), el título profesional de Ingeniero Civil Informático (1990) y diplomado en Ingeniería Industrial (1991) por la Universidad de Concepción, Chile. El año 2000 obtuvo una beca Fulbright para realizar estudios de posgrado en Estados Unidos, obteniendo un Master in Business Administration (MBA) y un doctorado en Administración de Empresas con mención en Sistemas de Información, ambos por Southern Illinois University, Illinois.

La Dra. Grandón acumula más de 20 años de experiencia docente en la Universidad del Bío-Bío, Chile, en Southern Illinois University y en Emporia State University, Estados Unidos. Ha dirigido proyectos de Mejoramiento de la Calidad en la Educación del Ministerio de Educación de Chile y ha sido evaluadora de proyectos del Ministerio de Educación y de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).

Ha escrito más de 40 publicaciones en revistas y actas de conferencias internacionales en temas relacionados a la adopción de tecnologías de información, obteniendo premios de investigación y excelencia académica. Ha escrito capítulos en libros publicados en Estados Unidos e Inglaterra. Actualmente lidera el grupo de investigación de Sistemas y Tecnologías de la Información (SI/TI) de la Universidad del Bío-Bío.

Durante los años 2006 al 2014 se desempeñó como Directora General de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional en la Universidad del Bío-Bío donde, entre otras cosas, creó la Unidad de Vinculación con el Medio y la oficina de vinculación con los egresados.

foto Irving Hidrogo

Irving Hidrogo

Director de Innovación de la Rectoría de la Zona Norte, Director del Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE) del Campus Monterrey y Coordinador general de Semana i en el Campus Monterrey, dentro del Tecnológico de Monterrey.

Se ha desempeñado como Coordinador Académico y de Efectividad Institucional de Prepa Tec. Y ha sido profesor en los departamentos de Ciencias, Matemáticas e Informática a nivel preparatoria y de Física a nivel profesional. Realizó e implementó un diseño de aula inteligente, la cual promueve el trabajo colaborativo, teniendo como pilar la realidad de la comunicación digital y virtual del siglo XXI.

Ha sido consultor para la industria privada en temas de capacitación y tecnología educativa.

Ha impartido talleres y capacitaciones para profesores de diversos niveles académicos sobre tecnología e innovación en la educación, algunos de ellos sobre temas como: realidad aumentada, nuevos modelos de aprendizaje, clases sin uso de papel, elaboración de videos para flipped classroom y computación en la nube, entre otros.

Tiene un alto interés y compromiso por el desarrollo social, una de las actividades desarrolladas en esta área fue la dirección de la iniciativa “Creciendo con Zaragoza, Nuevo León”, la cual fue reconocida con el Premio Luis Elizondo 2010.

foto Jinhee Kim

Jinhee Kim

Directora de investigación en la agenda de educación post 2015 y en la cooperación para el desarrollo educativo internacional, dentro del Instituto Coreano de Desarrollo Educativo. Es profesora adjunta en la Universidad de Hanyang desde el año 2012. También ha sido profesora adjunta en la Universidad Tecnológica de Sydney, como resultado de haber obtenido una prestigiosa beca australiana. En 2014, la UNESCO la invitó a formar parte del Grupo Consultor Experto para la Educación Ciudadana Global. Además, ha sido nombrada consultora en el campo de Desarrollo Internacional del Banco de Desarrollo de Asia.  Adicionalmente, fue invitada por UNICEF a pertenecer al Panel de Revisión del Dominio Técnico.

Nacida en Corea del Sur, recibió su doctorado por la Universidad de Surrey en el Reino Unido. Su experiencia académica internacional en países como Canadá, Australia, Alemania y Sudáfrica le ha provisto de una perspectiva global de la educación. Actualmente es supervisora de varios estudiantes doctorales en la Universidad de Addis Ababa, en Etiopía y en la Universidad Free State en Sudáfrica.

Habiendo viajado extensivamente a más de 55 países, se ha involucrado en un gran número de proyectos y actividades internacionales y de investigación, todos en el campo de la educación y algunos con la UNESCO o con el Banco Mundial. Ha desarrollado, a lo largo de los años, intereses académicos que incluyen migración global, educación multicultural y educación de ciudadanía global, entre otros. Es consultora educativa de diferentes economías emergentes, como son Bangladesh, Camboya, Vietnam, Bolivia, Nicaragua, Paraguay, Etiopía, etc.

La Dra. Kim ha publicado 30 artículos de revista y libros.

foto Sandra Martínez Pérez

Sandra Martínez Pérez

Licenciada en Psicopedagogía, tiene un máster en Intervención en Dificultades de Aprendizaje y es doctora en Educación, investigadora y profesora del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Tiene una amplia trayectoria en Educación Superior, en innovación e investigación educativa. Imparte docencia en los Grados de Pedagogía y de Educación Primaria; y en el Máster de Psicopedagogía y Máster de Entornos de Enseñanza – Aprendizaje con Tecnologías Digitales.

Colabora con la Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, donde ha desarrollado talleres y cursos virtuales y presenciales. Sensibilizada en temas de género, atención a la diversidad, construcción de la identidad profesional, las condiciones y los cambios actuales que se están dando en la Educación, donde dirige sus líneas de investigación.

Es coordinadora y tutora de prácticas externas, tanto de grado como de master, presenciales y on-line, dirigiendo a su vez Trabajos Finales de Máster y tesis doctorales. Asimismo, ha sido miembro de diferentes proyectos competitivos, ha realizado diferentes estancias de investigación y docencia en centros nacionales e internacionales, ha organizado y participado en diferentes congresos, jornadas y seminarios nacionales e internacionales, ha publicado diferentes artículos, capítulos de libro y materiales docentes - educativos.